La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) integrará el proyecto europeo ‘Unleashing Sustainable Growth through Applied Technologies’ (USGAT), financiado por el programa Erasmus+ Capacity Building in the Field of Higher Education. El objetivo principal es diseñar una maestría interuniversitaria enfocada en el desarrollo regional sostenible y la aplicación de tecnologías innovadoras.
El proyecto, coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), reúne a trece entidades de Europa y Latinoamérica. Las actividades comenzaron el lunes 16 de diciembre con jornadas de trabajo en la USC, que se extenderán hasta el jueves 19.
La FCE participa activamente en esta iniciativa con la representación de la secretaria de Posgrado, Mg. Marcela Martin, y la directora de Negocios de Aceleradora Litoral, Mg. María Fernanda Andrés. “Formar parte de una red internacional como USGAT nos permite fortalecer nuestras capacidades académicas y de gestión, además de contribuir al desarrollo regional con tecnologías innovadoras. La creación de esta maestría interuniversitaria promoverá el intercambio de conocimientos y brindará herramientas clave para que nuestros estudiantes enfrenten los desafíos actuales con una visión global”, sostuvo la decana de la FCE, Liliana Dillon.
El proyecto contempla el diseño de un plan de estudios que responda a problemáticas concretas mediante la colaboración con instituciones locales y el uso de tecnologías aplicadas. “Apuntamos a que los estudiantes desarrollen habilidades digitales y competencias alineadas con las necesidades del entorno productivo y social”, dijo Marcela Martín.
USGAT cuenta con la participación de universidades e instituciones de Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Italia y España. Junto a la UNL y por Argentina, forman parte del proyecto la Universidad Nacional de Córdoba.