Año IX - N° 103 - Agosto de 2013.

INFORMACIÓN DE INTERES

 

PRÓXIMA DEFENSA DE TRABAJOS FINALES
El Viernes 16 de Agosto en el aula 11 de la Facultad, se llevarán a cabo las defensas orales de los Trabajos Finales de la Maestría que se indican a continuación:

18:00 hs. Luciano Santagostino
Título de la tesis: Vendedor  virtual. El comercio electrónico y su potencial para el desarrollo de un nuevo mercado.
Directora: Mg. Francisca Sánchez de Dusso

19:00 hs. Ma. Soledad Alvarez
Título de la Tesis: Propuesta de mejora en la gestión de administración del canal de venta consignación para una empresa elaboradora y comercializadora de bebidas.
Director:  Mg. Marcelo Alvarez Cavia

OBSERVATORIO DE BUENAS PRÁCTICAS GERENCIALES
El Jueves 22 de Agosto a las 18:30 hs en el Aula 31 de la Facultad,  el Observatorio de Buenas Prácticas Gerenciales del MBA realizará un Encuentro abierto a toda la comunidad de la Maestría y de la Facultad de Ciencias Económicas. En el mismo, directivos de empresas de la zona expondrán experiencias de Buenas Prácticas Gerenciales que forman parte del Banco de Casos del Observatorio. En este Encuentro se presentarán los casos “BICA Infancia” y “Gervasoni Ingeniería- MKT de Relaciones en el canal”.

 

LIBROS RECOMENDADOS

La  Esencia de la estrategia de Marketing. La estrategia a partir del consumidor
Autor: HOMS RICARDO
Editorial: CENGAGE LEARNING
216 paginas,
Edición: 2011
ISBN: 9786074815313

La esencia de la estrategia de marketing es una obra que rescata la visión humanista que debe sustentar al marketing.
El marketing funcional y operativo que se ejerce hoy ha olvidado que el eje de la estrategia no debe ser el producto sino el consumidor, quien mediante sus percepciones, correctas o equivocadas, y los significados emocionales que le transmiten las marcas, se forja una actitud de aceptación, indiferencia o rechazo. Las decisiones del consumidor no son racionales sino emocionales, y por medio de este proceso se generan fenómenos de mercado.
La lucha por la participación de mercado no se da en el punto de venta, sino en la mente del consumidor, según definieron Al Ries y Jack Trout en varias de sus obras, y con ello le dieron al fenómeno de la percepción el rol de eje rector de la campaña de marketing.  Y esta es la visión que propone el autor en la presente obra.

 

 


Para acceder a la versión online de este boletín puede ingresar en este enlace:
http://www.fce.unl.edu.ar/mba

Sugerencias y comentarios: mba@fce.unl.edu.ar