![]() |
Año VII - N° 76 - Marzo de 2011.
INFORMACIÓN DE INTERES
INICIO DEL MBA EDICIÓN 2011-12 Este año iniciaremos el Módulo Básico de la Maestría con 60 alumnos agrupados en dos comisiones. A la fecha hemos cerrado la inscripción para el ingreso 2011, dado que se ha cubierto el cupo establecido, lo que nos produce gran satisfacción por la cantidad de profesionales incorporados y las nuevas empresas de la región que confían en nuestra carrera para la formación de sus cuerpos gerenciales. El próximo 8 de Abril comienza el ciclo de dictado de clases, con la asignatura Administración Superior, que estará a cargo del Mg. Carlos Scarone, director de la Maestría en Marketing de la Universidad de la República de Uruguay y la asignatura Sistemas de Información para la toma de Decisiones a cargo del Mg. Enrique Camussi destacado profesor de la Universidad Católica de Córdoba y de los principales posgrados en negocios del país.
NUEVOS GRADUADOS Durante el año 2010, siete alumnos del MBA defendieron sus trabajos finales, alcanzando a la fecha un total de 43 graduados. Desde el ícono “Base de Tesis” del sitio MBA puede accederse a los temas y autores de los trabajos finales de todos los egresados. Esta noticia tiene como objetivo no solo informar sino también movilizar a todos aquellos que se encuentran desarrollando sus trabajos, para estimularlos a no decaer y brindar todo el apoyo que necesiten de la Conducción y Tutores del MBA para lograr su titulación
LIBROS RECOMENDADOS
ISBN 9789871486137 Patricia Debeljuh ofrece un mapa crítico de los estudios éticos aplicados a la empresa, con el objeto de evidenciar por qué esta disciplina tiende a constituirse en el núcleo de la estrategia corporativa y en la emisora de coordenadas más eficiente para el desempeño exitoso y seguro de las compañías. Como un consejero activo, dinámico e invisible, la ética aplicada se ha diversificado lo suficiente para intervenir en cada área: responsabilidad social, accionistas, empleados, mercado, publicidad, contabilidad y finanzas, impuestos, y en el interior mismo de las compañías. Las investigaciones éticas aplicadas a cada uno de estos espacios de actuación permiten anticipar líneas de gestión flexible para los dilemas imprevistos que el mundo globalizado plantea día a día. Investigadora y profesora, Debeljuh combina el abordaje teórico con el estudio de casos empresariales paradigmáticos para este campo
Sugerencias y comentarios: mba@fce.unl.edu.ar |